El Congreso de la República de Guatemala ha aprobado el Decreto Número 31-2024, una nueva ley diseñada para simplificar y regularizar la tributación de los sectores agrícola y pecuario.
Esta ley busca formalizar y apoyar a los pequeños productores, asegurando su participación en el desarrollo económico integral de Guatemala. A continuación un resumen de lo esencial:
- Objetivo: Crear regímenes tributarios simplificados para facilitar la integración de pequeños productores en el sistema tributario, mejorando así la economía nacional.
- Régimen Primario: Para productos agrícolas y artesanías. Los contribuyentes con ventas brutas hasta 3,500 salarios mínimos pagarán un impuesto del 1.5% sobre sus ventas, con excepciones para exportadores (2%).
- Régimen Pecuario: Para productos pecuarios, hidrobiológicos y apícolas. Similar al Régimen Primario, con un impuesto del 1.5%, pero con un 10% para intermediarios de productos bovinos y 2% para exportaciones en pie.
- Obligaciones: Inscripción en Facturación Electrónica, georreferenciación de operaciones, emisión de facturas específicas, y llevar libros de compras y ventas.
- Sanciones: Infracciones a la ley serán penalizadas según el Código Tributario y otras leyes penales relevantes.
- Reformas: Modificaciones a leyes existentes como el IVA y la Ley de Alimentación Escolar para alinearse con la nueva normativa.
- Vigencia: La ley entra en vigor cuatro meses después de su publicación en el Diario Oficial.